De la caricatura del “sueño y mentira” de Picasso a la de “las coplas” de Toño Salazar

El eje que vertebra nuestra exposición “Viñetas en el frente” son dos aguafuertes y aguatinta al azúcar con raspado que componen Sueño y Mentira de Franco. Picasso editó estos gravados en París, el mes de junio de 1937, en plena Guerra Civil española, con el objetivo de recaudar dinero para la causa republicana.

En el contexto de la exposición, las estampas se ponen en valor, se presentan en toda su esencia y, a continuación, se relacionan, se socializan,  con un conjunto pluridisciplinar de obras, ¡más de ciento veinte!, de diferentes autores. Pinturas, grabados, dibujos, fotografías, libros ilustrados, documentales, revistas, carteles de autores que van desde Goya al propio Picasso pasando por Grosz, Heartfield, Helios Gómez, Luis Seoane, Brangulí, Josep Maria Sagarra, Centelles, Pérez de Rozas, Josep Renau, Mauricio Amster, Mariano Rawicz…

En este punto nos parece relevante destacar la participación del caricaturista, ilustrador y escritor salvadoreño Toño Salazar, autor de las magníficas ilustraciones del libro  de Rafael Alberti, Las coplas de Juan Panadero de 1949, cuyos dibujos originales –son siete puesto que uno está en paradero desconocido- se exponen en el Museu Picasso de Barcelona –hasta el 29 de mayo- y, posteriormente, en el Museo Picasso de Málaga –del 20 de junio al  2 de octubre.

Alfred Jarry. El verdadero retrato de Ubu rey. 1896. Xilografía (prueba XIV/XX).  Bibliothèque Nationale de France

Picasso  vio en el personaje literario de Ubu rey, creado por el escritor Alfred Jarry en 1896, la caricatura del general Franco, protagonista de las viñetas que componen los grabados: “Cada hombre lleva su Caricatura, como lleva su propia vida, su propia muerte (…)” decía Salazar, autor del libro Caricaturas 1930 prologado por el artista Kees Van Dongen.

Desde su adolescencia vivida en El Salvador fue conocedor de la obra del caricaturista barcelonés Lluís Bagaría y de publicaciones periódicas  ilustradas como  las revistas Simplícissimus, L’Assiette du Beurre y Le Rire. Tras su paso por México,  París, Nueva York, Argentina y Montevideo volvió a El Salvador.

Salazar era un  artista constantemente en acción a quien gustaba escuchar el paisaje y afirmar que “(Las) ciudades y pueblos (de El Salvador)  tienen  la onomatopeya  del terremoto: Tonacatepeque,  Sonsonate,  Zacatelocuca…”

Destacó por su constante lucha antifascista y a favor de los derechos de los pueblos. Hombre cosmopolita donde los hubiere, fue considerado el eslabón entre Europa y América.

Toño Salazar “En la cola, un pistolón / y una tibia por bastón, / va don Paco el ferrolano / pisando el solar hispano”. 1949. Tinta xinesa sobre cartonet. Museo de Arte de El Salvador. Colección Toño Salazar, familia Sagrera Guirola.

Para Toño Salazar “La Caricatura  es como esas divinidades hindúes de múltiples manos: todo lo toca, es como ciertos dioses que están esperando una pequeña provocación para presentarse;  es como el fantasma de las mesas de espiritismo: un instante propicio, y estaremos confundidos con su aparición. Hay una pequeña corriente, una pequeña brisa inteligente de disparate, que envuelve todo, que rodea toda situación, como un oxígeno que ayudará a la vida de lo contradictorio que se incuba en cada cosa!”

Fue un gran admirador de Picasso a quién dedicó varias caricaturas a lo largo de su vida. En la exposición de grabados de Picasso que tuvo lugar en El Salvador,  ante el silencio en torno a ella, Salazar manifestó impaciente: “Le estamos regalando a este gran artista, lo que nadie le ha obsequiado: ¡Silencio!”.

Claustre Rafart i Planas
Co-comisaria de la exposición “Viñetas en el frente”

Actividad relacionada
Cómo luchar con un lápiz y un papel – 25 de mayo

10 Comentarios
  • kap
    mayo 19, 2011

    És una delícia poder veure els originals de Toño Salazar, així com altres joies que hi ha en aquesta exposició, com la baralla antifeixista de Mauricio Amster o l’edició del Hintergrund de Grosz! Aquestes caricatures de Salazar es van publicar també al número tres de la revista clandestina ‘Cultura y Democracia’, editada a Paris el 1950… per suposat la seva circulació a la Espanya franquista fou totalment prohibida…

  • Claustre Rafart
    mayo 19, 2011

    Sí, realment és impressionant el treball d’aquests creadors. En el cas concret de Salazar, per exemple, sorprèn molt l’admiració que tenia a Lluís Bagaría. Des d’El Salvador, sent molt jove, ja coneixia l’obra d’aquest barceloní que tant va fer per l’art caricatura

  • jo
    mayo 19, 2011

    esto es un aburrimiento total!!!!!!!!
    hablad mas de futbol i menos de pintura frikis

  • Redacció del museu
    mayo 20, 2011

    jo, es que estás en un blog de un museo de arte. Seguro que por Google puedes localizar blogs sobre fútbol. Un cordial saludo

  • Tania Pleitez
    mayo 23, 2011

    Toño Salazar solía decir que: “Yo creo que si una persona es larga y las demás la ven redonda, no importa que la hagamos cuadrada”. En sus primeras caricaturas, fusionó la figura precolombina y el cubismo (por ejemplo, una de César Vallejo, algunas de Picasso). Su trazo quería captar la «extravagancia espiritual» de las personas y así aparece un peculiar Picasso en las varias caricaturas que realizó del artista. Gracias, Museo Picasso, por hacer visible la obra de este salvadoreño.

  • Redacció del museu
    mayo 24, 2011

    Gracias a ti Tania. Nos alegramos que te guste y agradecemos mucho tu aportación.

  • Emilia Torras
    junio 29, 2011

    Exposició sorprenent que mostra un vessant de Picasso força desconegut per al gran públic.

  • Museu Picasso
    junio 30, 2011

    Gràcies Emilia, és una exposició nascuda i treballada amb la voluntat d’aportar narratives noves sobre Picasso, a més de posar en valor els dos gravats de «Somni i Mentida de Franco» que pertanyen a la nostra col·lecció.

  • Alicia Cagnasso
    mayo 20, 2012

    Muy bueno el artículo. Soy de Uruguay y estoy preparando un libro sobre Alberti en nuestro país, y el mismo incluye su relación con Toño Salazar. ¡Esta época fue apasionante!

  • Museu Picasso
    mayo 20, 2012

    ¡Gracias Alicia! Nos alegramos que el artículo te guste y te sea útil. Mucha suerte con el libro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *