El 2011 del Museu Picasso en 17 grandes proyectos

Os presentamos una relación de los proyectos en los que trabajaremos especialmente durante este año que acaba de empezar. Las últimas semanas todo el equipo del museo hemos estado proponiendo, revisando, debatiendo, presupuestando y calendarizando la carta de proyectos para el futuro inmediato. Figuran en esta relación los top 17, pero son más las líneas de trabajo y programas abiertos, algunos estructurales, otros puntuales, en los que el museo trabaja.

Este año el museo crece con un nuevo edificio que será el Centro de Conocimiento e Investigación. Eso permitirá dar un fuerte impulso a los espacios de debate y estudio en torno a la obra picassiana y, muy especialmente, a la relación de Picasso y Barcelona, ámbito en el que aún hay mucho para investigar y descubrir.

Proyectos 2011

1. Apertura y puesta en marcha del nuevo Centro de Conocimiento e Investigación
2. Exposiciones y muestras: «Devorar París. Picasso 1900-1907», “Picasso. Viñetas en el frente «, Litografías, «Sala Esteva. La exposición Picasso, 1936», Una mirada fotográfica al museo
3. Avanzar en la definición de un modelo autónomo de gestión
4. Puesta en marcha de la nueva audioguía
5. Edición de la nueva guía de la colección
6. Extender el programa educativo y centro de recursos para el profesorado
7. El museo fuera del museo: proyectos de barrio, taller en el Hospital de Sant Joan de Déu, propuestas de alcance metropolitano, exposiciones itinerantes
8. Extender el alcance de los Programas Públicos: Club de lectura, talleres para adultos, circo…
9. Big Draw
10. Estudio de públicos
11. Estudio radiográfico de obras de la colección
12. Inicio de la colección picassiana de textos (en coedición con el MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
13. Posgrado de Gestión museística
14. Talleres Museos 2.0 y Wiquipedia
15. Aplicaciones para dispositivos móviles (iPhone, iPad)
16. Fortalecimiento y ampliación de la red picassiana en Cataluña
17. Estudio y planteamiento de la nueva museografía de la colección

El 2011 será un año presupuestariamente difícil. Por eso todos, organizaciones y empresas, tendremos que esforzarnos más para seguir ofreciendo propuestas de calidad al coste más bajo posible, para aplicar métodos de gestión más eficiente de los recursos. Tenemos todos un gran espacio para la innovación.

Agradezco una vez más a todos los usuarios, visitantes, lectores vuestra implicación y apoyo al museo. Y quiero acabar con mi agradecimiento renovado a todo el equipo por el esfuerzo, los resultados y la ilusión que hacen avanzar cada día el museo.

Pepe Serra
Director

¿Qué os parece la carta de proyectos? ¿Qué echáis de menos?

8 Comentarios
  • jaume
    enero 19, 2011

    tot lo que feu….esta molt be…per el esforc y la cualitat..de las exposicions..felicitats a tot el equip..

  • Museu Picasso
    enero 20, 2011

    Moltes gràcies Jaume pel comentari. Molt agraïts. Comencem un bon 2011!

  • josemari ruiz urchegui
    febrero 1, 2011

    globalmente me encanta que se hayan decidido a trabajar por proyectos y ademas publicarlos.
    sugiero una especie de wikipedia sobre picasso abierta internacionalmente a la colaboracion.
    yo por ejemplo estoy haciendo una tesis doctoral «Las innovaciones en el marco de la revolucion cubista» y estaria encantado de poder colaborar.Aunque no se como?
    Confio que esto pueda ser una pista para reflexionar un poco mas a fondo.
    Enhorabuena y un cordial saludo desde San Sebastian

  • Pere
    febrero 2, 2011

    Un lloc hon els infants puguin exposar, part de les seves obres, i no per donar-se a coneixe, si per poger-los motivar.Penso que le gran pintor que era Pablo Picasso l’agradaria veure el art dels petits.

  • Museu Picasso
    febrero 7, 2011

    Hola Josemari, acerca de tu comentario de crear «una especie de wikipedia sobre Picasso abierta internacionalmente a la colaboracion», comentar que en Wikipedia existen muchas entradas sobre Picasso, sus obras, los movimientos artísticos, donde colaborativamente se pueden editar y completar informaciones, siempre contrastadas y documentadas. Wikipedia no es la plataforma para publicar trabajos inéditos o investigaciones. Pero actualmente existen en la red muchas plataformas colaborativas dónde cualquiera puede publicar materiales o abrir debates públicos. Podrías abrir tu mismo una wiki, por ejemplo, o colaborar en GLAM que recoge materiales del sector de galerías, bibliotecas, archivos y museos. Un saludo!

  • Museu Picasso
    febrero 9, 2011

    Hola Pere, gràcies pel teu comentari. De moment no disposem d’un bon espai al museu on mostrar aquest tipus de treballs, les sales són força reduïdes per una col·lecció com la nostra. S’ha habilitat un espai a la web on presentem les propostes d’escoles que han treballat a partir de Picasso, i en alguna ocasió hem fet petites exposicions de treballs en què les escoles i el museu han treballat mà a mà, com el que vam mostrar el passat juny. Gràcies per l’aportació.

  • Juampe
    febrero 17, 2011

    Me parece todo excelente y también la página de internet del museo.
    Yo, por ejemplo, que vivo en Extremadura, puedo disfrutar del museo gracias a la cada vez más completa información que ustedes ofrecen.
    ¡Felicidades!

  • Museu Picasso
    febrero 21, 2011

    ¡Gracias Jaumpe! Nos alegramos que la web y las redes sociales del museo sean elementos de comunicación útiles para aquellos que estáis más lejos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *