Cuando empecé a trabajar en el Museu Picasso, hace ahora seis años, estaba entusiasmada con la idea de poder editar los catálogos que acompañan las exposiciones temporales. Pero también tenía una aspiración muy particular, cuyo origen se remonta a 1984.
Portada del petit journal de la exposición de Kandinsky de 1984
El otoño de ese año vi en París una exposición sobre Kandinsky y me compré no el catálogo —con mi economía de entonces no podía ni mirármelo— sino lo que los franceses denominan petit journal. A mí, que lo veía por primera vez, me pareció genial que alguien hubiese tenido la ocurrencia de crear ese «invento» para los que no queríamos olvidarnos de la experiencia que habíamos vivido al visitar la exposición y que no podíamos comprar el catálogo. Desde entonces, al salir de una temporal he deseado a menudo encontrar en los estantes de la tienda del museo que la presentaba alguna cosa similar a aquellas hojas sencillas pero bien pensadas que recogían el espíritu de lo que acababa de ver.
Ahora, después de tantos años, ese deseo se ha podido hacer realidad con motivo de la exposición «Picasso ante Degas”. Nuestro museo se ha decidido a crear una pequeña colección que, sin imitar estrictamente el modelo francés, permita al público que visite algunas de nuestras exposiciones temporales llevarse un buen resumen de los contenidos y las obras que ha visto en las salas. Para ello, hemos elegido unos textos cortos para cada doble página, acompañados de una cuidada selección de las piezas más importantes de la muestra y de algunas citas procedentes del catálogo, que completan y redondean el conjunto. En el caso de Degas, hemos querido añadir la introducción que los dos comisarios escribieron para el catálogo, porque se trata de un texto muy sugerente y bien construido.
Cuatro propuestas de cubierta
Uno de nuestros retos era encontrar un nombre para la nueva colección. Hacerlo no ha sido una tarea fácil. Queríamos un nombre corto, sonoro y que evocase el espíritu de la publicación: nuestra voluntad de ofrecer un resumen, una recopilación de los elementos esenciales de la exposición. El diseñador de la colección, Jason Ellams, nos ayudó mucho, porque además de traernos las primeras propuestas nos presentó una larga lista de términos en inglés que se le habían ocurrido. Finalmente, hemos bautizado la colección con el nombre de Abstract, uno de los que aparecían en su utilísima lista.
Arriba: propuestas de interior 1 y 3 | Abajo: propuesta de interior 2 (páginas 1 y 2)
El diseño también nos preocupaba. Queríamos que las dimensiones de la publicación no fuesen exageradas; que tuviese elegancia y personalidad pero que no resultase estridente; que la lectura de los textos fuese fácil y que las páginas respirasen un aire de sencillez. Con el diseñador valoramos diferentes propuestas de cubiertas y también dos opciones para la tripa. Creo que el resultado final responde perfectamente a los planteamientos de los que partíamos: el formato es cómodo, el papel que hemos elegido es cálido y ha permitido una buena reproducción de las imágenes, y el sistema de encuadernación (queríamos huir de la grapa y la cola) le da un aire novedoso y de fragilidad que resulta muy apropiado.
Espero que esta nueva colección tenga una larga vida y que el público del museo la convierta en un referente de sus visitas.
Marta Jové
Publicaciones
noviembre 19, 2010
Felicitats! Ho vaig veure l’altre dia a la vostra botiga i em va semblar una magnífica forma d’arribar a més públic (molt especialment al públic jove que no té gaires recursos com per comprar el catàleg, però sí gana de més continguts).
Una pregunta Marta, heu pensat a fer una cosa semblant però en format digital?
noviembre 20, 2010
Moltes gràcies per animar-nos en aquesta nova iniciativa, Santos.
Pel que fa a les edicions digitals, al museu estem valorant el tema i espero que ben aviat puguin formar part del conjunt de les nostres publicacions.
noviembre 20, 2010
Felicitats! Per fer coses concretes i positives per al nombrós públic que no som entesos i, si em permeteu, ja era hora! Coses que ens ajudin a entendre el discurs i l’esperit de l’exposició. En el meu cas, visitant assidu a les temporals del vostre (nostre) museu Picasso, els diumenges tarda, amb la meva filla, i amb la marea humana habitual -difícil entretenir-se massa en els textos explicatius murals i cartel·les a causa de les aglomeracions i empentes -, em sembla magnífica idea: tant per a la pròpia visita com per després.
noviembre 23, 2010
Les vaig veure diumenge al sortir de la visita a la temporal. Em va encantar el seu disseny, sobretot el tipus d’enquadernat amb fil/cordill vermell. A més, el seu preu de 5 euros les fa completament assumibles »per a totes els butxaques». Em va sorgir una pregunta. El text és el mateix que hi ha sobre-imprès a les parets de l’exposició o és més ampliat?
noviembre 23, 2010
Moltes gràcies, Miquel i Alex, pels vostres comentaris, són molt encoratjadors. Responc a la teva pregunta, Alex: els textos de l’Abstract són similars als de les parets de la temporal, però tenen algunes modificacions. La nostra intenció és reproduir-los quan ens sembli que són una bona eina pel visitant, però no sempre seran la base dels futurs números de la col·lecció.
noviembre 23, 2010
Miguel, per a la visita de la temporal actual de «Picasso davant Degas», també et recomanem com a recurs l’itinerari online de l’exposició, tant per poder planificar la visita com per consultar-ho posteriorment.
enero 3, 2011
Felicitats Marta! Extensives a tot el museu! Em sembla un encert absolut.