¿Qué significa desmontar una exposición?

Cuando cierra una exposición temporal no ha terminado el trabajo. ¿Te has planteado qué pasa cuando se cierran puertas? Los protagonistas del desmontaje nos explican las muchas tareas que se realizan.

ISABEL Cendoya – Coordinadora de exposiciones

Desmontar una exposición son quince días de trabajo muy intenso consistente en revisar el estado de las piezas, descolgar las obras y embalar adecuadamente el transporte. Por otro lado, también significa terminar un proceso, un proyecto en el que has invertido muchas horas de trabajo y despedirte de unas obras con las que, de alguna manera, has convivido durante mucho tiempo.

Desde el punto de vista del coordinador de la exposición el trabajo consiste en gestionar los equipos que desarrollan todos los trabajos de desmontaje. Conjuntamente con la empresa de transporte, se establece un calendario de recepción de los correos (personal cualificado del museo prestatario que acompaña las obras durante los viajes) y salida de las obras.

Coordinación del personal.

Así, teniendo en cuenta el calendario de entregas, se establece un calendario de trabajo para descolgar las obras de manera que el equipo de conservación y restauración las revisen junto con los correos, y supervisar el embalaje de éstas para que puedan ser transportadas adecuadamente. En este sentido, también es muy importante organizar la salida de las piezas del museo conjuntamente con el departamento de seguridad. Una vez toda la obra se ha retirado de las salas de exposición entran las empresas encargadas de desmontar la estructura efímera que se ha creado para acogerla.

En definitiva, al final hay que dejar el espacio expositivo límpio, listo para montar la siguiente exposición.

EDUARD VALLÈS – Conservador y comisario de la exposición «Picasso vs. Rusiñol»

El papel del comisario es normalmente poco relevante en el desmontaje de exposiciones. Hay excepciones, por ejemplo cuando éste forma parte de la entidad organizadora y ésta consta de pocos efectivos humanos. En estas ocasiones pueden coincidir la figura del comisario y la del coordinador de exposiciones en una misma persona y entonces estará presente en ambos procesos.

Cuadros embalados.

Una de las sensaciones más impactantes de los comisarios durante el desmontaje de una exposición es comprobar como una de las vertientes de ésta, su implementación física, desaparece por completo. Todo el equipo tiene una sensación similar pero, en el caso del comisario, que es normalmente quien ha pensado el proyecto desde el principio, desde la nada, este sentimiento se hace especialmente intenso. La creación del discurso, la elección y a menudo búsqueda de las obras o la redacción de textos explicativos y cartelas, entre otros, ha representado un trabajo ingente que no desaparece con el desmontaje.

Afortunadamente queda el catálogo y las nuevas tecnologías que permiten almacenar la memoria visual y audiovisual de aquella exposición. Normalmente el comisario ha participado muy directamente con los departamentos de comunicación y publicaciones en la creación de estos materiales que prorrogarán la exposición en el tiempo. En la medida en que un comisario es plenamente consciente del efímero montaje expositivo, cada vez le da más valor a estas herramientas que harán pervivir el discurso, a menudo en espacios virtuales.

ANNA VÉLEZ – restauradora

Durante el desmontaje de una exposición temporal el departamento de conservación preventiva y restauración se encarga de revisar las obras que se han expuesto. A partir de un informe «condition report» del estado de conservación de la obra se controla que la pieza esté en las mismas condiciones en las que se ha presentado en el transcurso de la exposición.

Detalle de las tareas de restauración en el taller del museo.

Para que este informe sea completo es necesario que haya la ficha técnica de la obra, la descripción del estado de conservación con las principales alteraciones que presenta, la documentación gráfica y fotográfica necesaria, los parámetros en los que debe mantenerse como el tipo de iluminación (cantidad máxima de lux), humedad relativa y temperatura, la descripción del sistema de embalaje y materiales para éste, el sistema de presentación que requiere, entre otros aspectos.

Cuando las obras vienen acompañadas por un correo se revisan conjuntamente con éste y con el «condition report» que lleva y se hace el desmontaje y embalaje para el retorno de la obra con el equipo técnico especializado en este proceso. Así que en estos momentos de desmontaje se reencuentran algunos de los agentes que han revisado e instalado las obras.

La exposición temporal te acerca a las obras que se encuentran en otros museos, colecciones, instituciones… Siempre es una experiencia colaborar durante los montajes y desmontajes con los profesionales que trabajan en torno a estas obras y que aportan su conocimiento y punto de vista de piezas que a menudo sólo hemos visto en imágenes.

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *