Usuarios participativos en Instituciones culturales: crónica de un taller

Dos personas del Picasso hemos asistido al taller «Proyectos 2.0. Prácticas para Instituciones culturales», organizado por el CCCB Lab junto con Expolab. Lo que empezó como una interesante charla sobre la participación de los usuarios en el museo y las tipologías de interacción desembocó en una dinámica de grupo divertida y sobre todo muy enriquecedora donde se han contrastado ideas de gente proveniente de diversos centros e instituciones culturales de Barcelona y los alrededores.

Una vez subdivididos, cada grupo tenía que decidir un proyecto y luego conceptualizar la idea a través de una maqueta. ¿Cómo? Pues con papeles de colores, tijeras, rotuladores, tapones de corcho, plastilina, bridas, lego, cinta adhesiva, pegatinas ¡y una variedad inimaginable de material! Tímidos primero y luego  cada vez más animados, conseguimos plasmar la idea que habíamos acordado entre todos.

Segundo taller. Fotos Miquel Taverna

En el caso de nuestra maqueta el proyecto se basaba en un espacio mediador entre ideas de proyectos e instituciones y personas que las pudieran llevar a cabo. El alcance que podía tener, su verosimilitud e impacto generaron puntos de vista distintos, pero siempre mitigados por una idea clave: en este proyecto la participación de usuarios (virtual o presencial) era absolutamente básica para su realización, ya que precisamente estaba basado en la acción/reacción de los participantes.

Pero la finalidad del taller más allá de la parte lúdica era reflexionar sobre el valor de la participación de los usuarios, visitantes, público para las Instituciones culturales. Durante la sesión se trataron diferentes tipos de interacción planteados por especialistas: cómo activar la participación, cómo interactuar con los visitantes, cómo involucrar al público dentro y fuera de la institución para integrar y poner en red los distintos canales de comunicación existentes, entre otros. Ámbitos, como pudimos ver, entendidos como una tradición colaborativa que va más allá del 2.0 digital. Para profundizar más en el tema de la participación os recomendamos leer el libro de Nina Simon «The Participatory Museum«, publicado recientemente, y en el que se menciona el proyecto del Museo Picasso con la escuela EINA, como ejemplo de proceso participativo.

Los talleres se pudieron seguir en directo por Internet. Y además, el debate también ha continuado posteriormente en grupos virtuales creados a tal efecto así como en el Twitter y el blog del CCCB Lab.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora que nos ha permitido opinar y contrastar ideas más allá del marketing de las comunidades online de una forma dinámica y sobre todo participativa tratando de enlazar las diferentes filosofías institucionales con los procesos de comunicación actuales. ¡Gracias Irene Lapuente, Ramon Sangüesa, Enric Senabre y CCCB Lab!

Cristina Martín
(ex-alumna en prácticas en el Museu Picasso del Máster de Gestión Cultural)

No Comments Yet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *