Postgrados y másters han ido proliferando de manera casi vertiginosa en los últimos tiempos. La formación es un elemento clave siempre, pero en tiempos de recesión económica lo es aún más. Ahora bien, entre los conocimientos adquiridos en la formación académica y los requerimientos y habilidades necesarios para desarrollar la práctica profesional hay a menudo un desfase que se hace difícil reajustar. Este postgrado se lo propone.
¿Cómo se gestionan los préstamos de obras? ¿Qué se hace el día de cierre semanal? ¿Qué medidas preventivas se adoptan para preservar las colecciones? ¿Cómo se articula un plan estratégico? Cómo funciona la reserva? ¿Qué leyes afectan a los museos? Cómo atraer visitantes y, sobre todo, participantes? ¿Cómo se gestionan los derechos? ¿Quién realiza investigación? ¿Cómo se trabaja la digitalización de los fondos? ¿Qué oportunidades abre para los museos la web social o web 2.0? ¿Qué buenas prácticas se encuentran en museos del mundo? La lista podría seguir, pero quizás ya da una idea de lo que nos proponemos emprender.
Fruto del acuerdo entre el Museu Picasso y el IDEC (Instituto de Educación Continua) de la UPF (Universitat Pompeu Fabra), organizamos conjuntamente este nuevo Diploma de Postgrado que comenzará en octubre. Para el museo, iniciar esta línea formativa se inscribe en el marco de Conocimiento e Investigación que el museo está emprendiendo, no sólo sobre Picasso sino también en museografía. Para la Pompeu, que ya hace años que imparte con éxito un postgrado de «Dirección y Gestión de Instituciones, Empresas y Plataformas Culturales» supone dar respuesta a una demanda creciente de formación específica en el campo patrimonial.
En el taller de restauración | Desembalando las obras de la exposición de «Kees Van Dongen»
La materia está organizada en 8 módulos que combinan el planteamiento teórico con una sólida aproximación práctica:
1. El Museo: conceptos museológicos y museográficos
2. La gestión de la colección: Conservación e Investigación
3. Las exposiciones: de la idea al desmontaje. Paso a paso de un proceso
4. Programas públicos: armonizar necesidades y expectativas del público con los objetivos del museo
5. La comunicación: conectando con el público
6. Legislación
7. Gestión del capital económico y humano
8. Los museos en la era digital: presencial vs (¿vs?) virtual
La programación detallada puede consultarse online. Más que comentar los contenidos, quisiera señalar los rasgos diferenciales:
- un enfoque eminentemente práctico, de museografía aplicada.
- es la única oferta académica museística co-creada y co-dirigida entre una universidad y un museo.
- el profesorado, mayoritariamente, está ejerciendo en museos y, a la vez, cuenta con una amplia experiencia docente. Habrá una base teórica, indispensable, pero quienes impartirán las sesiones son, en su mayoría, directores de museos, técnicos de museos y centros patrimoniales
- amplio abanico de museos participantes: no sólo museos de arte, no sólo museos locales, sino del resto del país e internacionales, ya sea como casos de estudio, como visitas o como profesorado.
- entre las herramientas participativas del curso, además de debates, análisis de casos, presentaciones, tendrán un papel relevante las llamadas 2.0 o redes sociales, que facilitarán la interactividad alumnado-profesorado.
En resumen, una visión integral del museo, calidad de la enseñanza, innovación en la metodología, enfoque a la práctica museística, participación del alumno dentro y fuera del aula son algunos de los puntos fuertes sobre los que se ha construido este postgrado. Una manera diferente de ver los museos -desde dentro- y una nueva aproximación a la forma de gestionarlos.
Venta de tickets y realidad virtual en el museo del Louvre de París
Nos hace una especial ilusión iniciar este camino académico en museografía. No es ésta, sin embargo, la primera incursión del museo en la formación para postgraduados, ya que éste es el segundo año en que el museo participa en el máster de la UAB sobre «Pensar el arte de hoy» que contiene un módulo específico sobre Picasso.
Los directores del postgrado son Isabel Valverde, catedrática de la UPF, Ferran Mascarell, Director del Postgrado de Dirección y Gestión de Instituciones y Empresas Culturales, IDEC-UPF, y Pepe Serra, director del Museu Picasso.
Información más detallada y el formulario de inscripción se encuentran en la web del IDEC:
http://www.idec.upf.edu/programa-de-postgrado-de-la-gestion-museistica
Conxa Rodà
Coordinación de proyectos
Coordinadora académica del Postgrado
¿Qué os parece el Postgrado? ¿Lo recomendaríais a algún amigo/a? ¿Queréis sugerir algún aspecto o estudio de caso que consideréis que debiera tratarse?
mayo 19, 2010
per fi! menys classes magistrals i més tocar la realitat. Sovint en el pas de teoria universitària a pràctica laboral ens clavem cada batacada (almenys els de “lletres”).
mayo 28, 2010
Pinta interessant i és veritat que planteja un enfoc diferent. Si em puc combinar horaris de feina, penso que m’hi apuntaré. A l’estiu repassaré anglès q dieu q algunes sessions seran in English…
julio 30, 2010
I’m thrilled to be joining the faculty for this course as a visiting professor in November! I have learned so much from Conxa’s thoughtful approach to innovation at Museu Picasso. From my perspective, the practical nature of the course is always the most useful to understand and be inspired by the potential of museum work.
julio 31, 2010
Many thanks, Nina!
With you on board and other brilliant Professors, this Course promises to be an exciting experience both for our students and for us, organizers.
All the best,
Conxa
junio 1, 2010
me parece un programa muy interesante. Hace 2 años hice un Postgrado que prometía pero fue un tostón. Un acierto que los profes sean profesionales de museos.
Lo de las prácticas ¿cómo funcionará?
noviembre 30, -0001
Yolanda, gracias por tu interés. Las prácticas se ofrecen como un complemento del Postgrado a aquellos alumnos que hayan manifestado su interés en el formulario de inscripción. La adjudicación estará supeditada tanto al perfil de cada estudiante como a las necesidades o disponibilidad de los museos.
En el caso de que haya más demanda que oferta, se procederá a una selección en función de cv, capacidades, motivación, etc. del alumno para adecuarlos a las plazas de prácticas.
En todos los casos es del máximo interés de la dirección de este Postgrado garantizar que sea una experiencia enriquecedora para el alumno de prácticas y para el centro que lo acoge.