El Picasso en la Catosfera 2010

Este nombre de Catosfera, que a algunos puede sonar como a estratosfera y que juega con la conjunción de Cataluña y blogosfera –como se conoce el universo de los blogs-, designa el encuentro de reflexión y análisis que bloggers y otros usuarios y protagonistas de las redes sociales en Cataluña celebran cada año. La Catosfera 2010 se ha celebrado los días 29 y 30 de enero en la fábrica Roca Umbert de Granollers, y ésta ha sido su tercera edición.

El Museu Picasso participó de la mesa redonda de Cultura y redes sociales, moderada por el escritor y blogger Toni Ibáñez. Compartíamos mesa con Lucía Calvo del CCCB y Teresa Fèrriz de UOC-Lletra. La hora y media de durada se hizo corta para tratar los distintos aspectos, valores, dificultades y retos de futuro de cada una de las tres instituciones en el mundo 2.0, así como las experiencias y preocupaciones de los asistentes presenciales, más las de los que participaban en directo vía Twitter. Ha sido una experiencia interesantísima y la verdad es que por más 2.0 que seamos, el encuentro presencial sigue estando cargadísimo de valor añadido.

catosfera

Entre otras cuestiones se trataron como trabar mejor la actividad presencial y la virtual ofertada por el museo, las razones que hacen aconsejable desplegar una presencia 2.0 activa, como poner en valor los contenidos generados por los usuarios –las “audiencias creativas” de que hablaba Manuel Castells-, el cambio organizacional que conlleva la adecuación a las redes sociales no sólo en la forma de hacer difusión sino en las mentalidades y los hábitos de trabajo y un poco el tema de los derechos, que daría para una sesión monográfica.

Sergio Cortés me hizo después una reflexión que acierta de pleno: las instituciones en general estamos en la fase inicial de despliegue 2.0, en que aún tendemos a hacer que nuestra presencia en las distintas redes sociales sea más de emisor a receptores, pero que no hemos conseguido realmente potenciar/provocar una comunicación multidireccional, de construir comunidad, de impulsar la co-creación (no hacer para sino con los usuarios), de participación y colaboración activas por parte de los usuarios. Éste será el punto hacia donde enfocar los esfuerzos de ahora en adelante, al menos desde el Museu Picasso ¡lo intentaremos!

Ésta y otras sesiones (periodismo, emprendedores 2.0, etc.) se pudieron seguir en directo por Internet. Los vídeos de cada una ya están disponibles en www.cdigital.cat. También en Twitter se puede seguir el hilo de la discusión que se produjo durante y después de las sesiones si buscáis por #cdigital2010. Podéis leer buenas reseñas sobre las jornadas en los blogs de Gemma Urgell, Ricard Espelt y continuar la discusión allí o en los comentarios de aquí.

Conxa Rodà
Coordinación de proyectos

¿Qué cuestiones os parecen que serán las cruciales en el 2010 en las redes sociales?

1 Comentario
  • Aranu V.
    febrero 16, 2010

    La taula va ser molt intressant. Penso q al 2010 será encara mes gran l-explosio 2.0 i q caldra anar pensant en continguts i aplicacions mobils 2.0

  • Ricard Espelt
    enero 9, 2010

    Gracias por la referencia…os aconsejo una visita al talkingabout que gravamos con Conxa Rodà y Albert Sierra.

    http://www.theplateishot.com/lang/es/cultura-20/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *