Este enero me he incorporado al Museu Picasso para asumir la dirección de Programas Públicos, el área que engloba servicios culturales, educativos y la web. Estoy realmente entusiasmada con formar parte del equipo del museo en un momento lleno de energía y de proyección de futuro, y es una gran satisfacción aportar conocimientos, imaginación y trabajo en su desarrollo. Ya os iré haciendo partícipes de cómo se configura este departamento y de la labor de todo el equipo.
Os quería hablar de una de las primeras actividades con las que me he encontrado, la colaboración entre el MACBA y el Museu Picasso en el marco de la exposición retrospectiva que el MACBA presenta del artista canadiense Rodney Graham.
En la trayectoria de Rodney Graham, Bartomeu Marí, director del MACBA, destaca la exploración de convenciones en el arte contemporáneo, como las que giran en torno a la figura del artista. A menudo se incluye a sí mismo como actor principal en sus obras, representando estereotipos de artistas en sofisticadas puestas en escena. Otras convenciones sobre las que reflexiona son las que se ponen en evidencia al contraponer la alta cultura y la cultura popular, que a veces se alimentan la una de la otra y hacen de espejo de las convenciones sociales y culturales.
La exposición, comisariada por Friedrich Meschede, está estructurada en diversos ámbitos: una zona de biblioteca-archivo que explora la relación con la literatura; una instalación que, evocando el título de la exposición A través del bosque, presenta la luz como elemento de salvación; varias salas con trabajos en fotografía, film y video, algunos de los cuales no se han mostrado en muchos años, y que giran en torno elementos de apropiación y de relación entre lo popular y lo culto; y un área que explora la identidad y la figura del artista. La exposición termina con la serie de pinturas Picasso, My Master, realizada en 2005, donde en un momento de reflexión sobre las limitaciones del arte conceptual en el que Graham ha circunscrito siempre su obra, inició una exploración sobre los lenguajes de la pintura, tomando como referente la obra de Pablo Picasso.
Donde acaba esta magnífica exposición se inicia otra propuesta, ahora en el Museu Picasso. A partir de la idea de un diálogo con obras de Picasso, se desarrolla la propuesta Posible Abstractions, donde Graham ha creado un proyecto específico para el museo. A partir de una tira cómica de los años cincuenta, que cuestiona temas como el significado en el arte contemporáneo y los estereotipos en el arte de las vanguardias, el artista trabaja el tema del lenguaje de la abstracción, de una manera irónica y llena de humor, y se inspira también en los dibujos que el propio Picasso hacía en portadas de revistas similares, algunos ejemplares de los cuales forman parte de la colección del museo.
Para nosotros esta es una primera exploración en la inclusión del trabajo de artistas en activo en el programa del museo, y estamos satisfechos de haberlo hecho con la colaboración del MACBA y la complicidad de Rodney Graham. Esperamos que vengáis a visitarnos y nos gustaría recibir vuestros comentarios.
Anna Guarro
Programas Públicos
¿Qué os parece que en el Picasso expongan artistas actuales?
febrero 13, 2010
Anna, una alegría retrobar-te i desitjar-te molta sort!
Òscar