Amor a primera vista: cómo se escoge la cubierta de un catálogo

Imaginad que paseáis por una librería llena de catálogos de arte sin buscar nada en concreto. Lo primero que os llama la atención, entre todos los libros, —ya de lejos e incluso antes de poder leer los títulos— es el colorido de las cubiertas. Reproducciones de obras conocidas, detalles intrigantes, estilos familiares, tipografías indescifrables… Os acercáis a una mesa, junto a los estantes, y cogéis un catálogo. ¿Sabríais decirnos qué es lo que os ha atraído de él? ¿Qué os ha impulsado a coger éste y no otro? Si la cubierta hubiese sido diferente, ¿lo habríais hojeado igualmente? Cuando lo habéis abierto, ¿la impresión que os había causado la cubierta se ha confirmado o el interior os ha decepcionado?

Nosotros creemos que en los catálogos, como en el resto de libros, la cubierta es el anzuelo que lanzamos al lector, el canto de sirena que queremos que lo atrape. Elegir una y no otra no es sólo una cuestión de gustos. Seleccionando una concreta decidimos qué os queremos contar, qué parte del contenido pretendemos destacar, qué pensamos que os llamará la atención.

Cubierta definitivaCubierta posibleCubierta posible

1 Cubierta del catálogo de la exposición Olvidando Velázquez. Las Meninas. Jason Ellams
2 y 3 Otras propuestas gráficas descartadas. Jason Ellams

¿Demasiado clásica? ¿Demasiado críptica? ¿Elegante? ¿Atrevida? ¿Excesivamente obvia? ¿Se interpretará bien? ¿Está en sintonía con la línea de nuestro museo? ¿Se verá pasada de moda dentro de unos años? Éstas y muchas otras preguntas nos planteamos cuando estamos decidiendo cuál será la cubierta del catálogo en el que estamos trabajando.

cataleg_imatges-secretesCubierta Imagenes Secretasimagenes secretas

1 Cubierta del catálogo de la exposición Imágenes Secretas. Nino Cabero
2 y 3 Otras propuestas gráficas descartadas. Nino Cabero

A veces esta selección se prolonga durante semanas. En otras ocasiones hemos escogido sin dudarlo en la primera reunión. A menudo pedimos a los diseñadores que trabajan con nosotros que nos presenten opciones diferentes, que no se limiten a poner en imágenes una idea que les hemos dado, que se arriesguen a ofrecernos visiones incluso contradictorias. Nadie como ellos —que llevan meses trabajando en el proyecto— conoce las posibilidades expresivas de algunas imágenes o el poder de la tipografía. Su paciencia y profesionalidad resultan providenciales cuando la elección es complicada.

Pero la cubierta no es solamente imagen o tipografía. La cubierta es algo que tocamos, es una parte fundamental del cuerpo físico del libro: lo envuelve, lo define, constituye su soporte. Por tanto, el formato, los materiales que elegimos, si hacemos una rústica o una tapa dura, si añadimos una sobrecubierta o no… cómo pondremos el título en el lomo, cómo será este título… si escribimos o no algún texto para la contraportada… Todo esto tiene un significado preciso, nos quiere transmitir algo, y sin duda genera muchas y muy distintas sensaciones entre los visitantes de la exposición que compran nuestros catálogos.

Marta Jové
Publicaciones

?¿Os parece que la elección ha sido acertada en cada caso? ¿Vosotros qué portada hubiérais escogido para cada exposición?

10 Comentarios
  • George
    febrero 16, 2010

    For the Meninas cover I’d also have chosen the first one: the figure leaving (or entering?)the room, peering from the curtain, barely insinuated has always intrigued me.

  • George
    febrero 16, 2010

    For the Meninas cover I’d also have chosen the first one: the figure leaving (or entering?)the room, peering from the curtain, barely insinuated has always intrigued me.

  • Jaume Maymó
    febrero 15, 2010

    benvolguda MARTA, si parlem de les cobertes dels catàlegs i, en concret, de l\’amor a primera vista, tinc una \»mala\» experiència amb el Museu Picasso! l\’any passat vaig anar expressament un dia a la llibreria del museu per comprar un catàleg per regalar a un amic, el Quique de Buitrago. quina va ser la sorpresa? quan per vacances, vam obrir el paquet, el catàleg intitulat \»PICASSO. TOROS Y TOREROS\», com així està escrit a la coberta i al llom, és en versió catalana i no en castellà com havia sigut la meva intenció. sense obrir el llibre, no hi ha cap referència que digui res de la llengua (!?).
    anècdotes apart, em semblen molt bé els teus comentaris i el fet d\’obrir o encetar aquest diàleg públic sobre la importància del disseny de les cobertes dels catàlegs. la 3ª proposta gràfica em sembla més un anunci de revista (hi ha molta informació), la 2ª la trobo potser massa \»abstracta\» i, segurament, també escolliria la 1ª, que centra l\’atenció i és força suggerent al contraposar la il·lustració japonesa al nom del pintor. expressions.

  • montse huguet valle
    febrero 15, 2010

    Marta Jové¡¡¡¡¡Hola…¡ m´h agradat motl el que has escrit. La portada que més m´ha agradat és la del mig, la de la cara. la de la meninas¡¡
    un petonàs

  • Mònica
    febrero 16, 2010

    El catàleg d’Imatges Secretes… un catàleg preciós. M’ha agradat aquest article d’amor a primera vista

  • Sergio Cortés
    febrero 16, 2010

    Un artículo super interesante!! me ha gustado mucho!! curioso!!

  • Pepa Novell
    febrero 16, 2010

    Hola Martona!!!
    M’encanta haver de llegir coses que no tenen res a veure amb el que jo faig, aixi em prenc un “break”.
    Del cataleg “Oblidant Velazquez” definitivament el numero 1, sense cap mena de dubte. Del cataleg “Imatges secretes” el numero 3. Pero es clar, aquesta es la meva opinio, molt i molt personal!!! Perdo per no posar cap accent, els teclats americans em tenen consumida!!!
    Molts petonets californians!!!

  • Pere
    febrero 16, 2010

    Quina sort que tenen els catàlegs del Museu Picasso: se’n cuida algú que estima i sap estimar els llibres!

  • Marta Jové
    febrero 17, 2010

    Moltes gràcies a tots pels vostres comentaris. És molt interessant veure quins han estat els vostres “amors a primera vista”.
    Pere, és fàcil estimar els llibres en un lloc com el Museu.
    Jaume, sovint és difícil integrar a les cobertes una menció a la llengua sense “espatllar” el disseny. En general ens decantem per enganxar una pegatina en el retractilat, però intentarem tenir més present aquest problema que et va afectar a tu.
    Espero que seguiu de prop els nostres propers catàlegs i ens feu arribar les vostres impressions.

  • Sonia NavvabAkbar
    febrero 18, 2010

    Me he enamorat de la segona opcio per la portada de les imatges secretas!

    Cuatro trazos sobre un fondo blanco… busco cosas y puedo imaginarme muchas cosas. En definitiva estas lineas (curvas) hablan conmigo y yo me pregunto: como una imagen tan sencilla puede ser tan relajante e intrigante a la vez?
    Enhorabuena para el diseniador y la editora.

  • George
    febrero 16, 2010

    For the Meninas cover I’d also have chosen the first one: the figure leaving (or entering?)the room, peering from the curtain, barely insinuated has always intrigued me.

  • Anna Noëlle
    febrero 25, 2010

    M\’agrada molt el tema que heu tocat, perquè sempre hi ha una motivació conscient o inconscient quan toquem, agafem, comprem un llibre en una llibreria… A mi, personalment, m\’agrada més el del Picasso eròtic. Trobo que la coberta és molt suggerent…

  • Margarita Jové
    abril 25, 2013

    A la millor germana del mon segueis sempre aixi petonets

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *