La mejor manera de conocer cómo se trabaja en otros museos e intercambiar conocimiento y experiencias consiste en hacerles una visita, así que los Servicios de Educación y de Actividades del Museu Picasso de Barcelona decidimos ir al Museo Picasso de Málaga, que lleva ya años trabajando en este servicio y en otros, muy interesantes, como las visitas para diferentes colectivos con algún tipo de discapacidad.
Las visitas se basan sobre todo en la participación de los visitantes, frente a la idea típica de explicación / monólogo del guía-educador. Este cambio radical del protagonista de las visitas ofrece como resultado realzar la palabra del visitante, su punto de vista y su experiencia ante el cuadro, haciendo que sea una visita amena, dinámica y participativa.
Para concretar un poco más, os diremos que utilizan el método de Estrategias de Percepción Visual, es decir, se sirven del arte como medio para enseñar a los alumnos (o visitantes ) a pensar y a desarrollar sus capacidades comunicativas, así como para iniciarse en la percepción visual. El educador/a actúa durante la visita como moderador, sin aportar información u opinión. Se fomenta la participación de los alumnos a través de unas preguntas, lo que despierta su curiosidad y, en consecuencia, la búsqueda de información.
Este tipo de visita se aplica a todos los colectivos, tanto educativos como de visitas guiadas, incluidas las personas con necesidades especiales, como por ejemplo, la que hicimos con un grupo de personas con visión reducida, en la que la única diferencia es que hay más descripción de lo que estamos observando, pero siempre entre la colaboración de todos.
Los equipos de Educación y Actividades de los Museos Picasso de Barcelona y de Málaga
La visita con personas con problemas medulares la hicimos a la exposición temporal, Sophie Taeuber-Arps. Caminos de vanguardia. Mujer, pintora, bailarina, escenógrafa, dibujante, diseñadora, performer, arquitecto, artesana, profesora,… resumiendo, sorprendente. Os animamos a descubrirla.
Lo que pudimos comprobar es que realmente despiertan ese impulso de investigación y de descubrimiento a través de la mirada al arte. Los participantes valoran muy positivamente este tipo de recorrido porque se les involucra en la comprensión de lo que están viendo y se les ayuda a desarrollar un pensamiento creativo.
Aparte de hacer el seguimiento de varias visitas de alumnos de primaria y de secundaria, y visitas para personas con visión reducida y personas con problemas medulares, también intercambiamos ideas, como nuestro programa de actividades dirigidas al público local, (los Domingos en el Picasso), o de nuestros proyectos de colaboración (Escuela de Diseño Eina, Escola Deià, Escola Massana, Facultad de Bellas Artes y el Instituto de Estudios Fotográficos) y otros que han dado buenos resultados y que han aportado nuevas miradas a la colección del museo.
Todo ello, fue una gran experiencia y un intercambio de buenas prácticas que sin duda serán fructíferos.
Marta Iglesias y Maria Alcover
Dptos. de Actividades y de Educación
enero 13, 2010
Està bé això de col·laborar en comptes de competir.Mentre llegia, he pensat q seria 1 bona iniciativa fer entre els 2 museus algun projecte conjunt, ja sigui educatiu o només online
enero 14, 2010
Moltes gràcies Gerard per la teva aportació. És ben cert que actualment és imprescindible un treball col·laboratiu entre els museus per tal d’aconseguir una bona línia de treball, fet positiu, sens dubte, per a tots els actors involucrats en el procés.
Salutacions.
febrero 15, 2010
Com bé sabeu més d’un company del Museu Picasso de Barcelona, tinc una certa debilitat pel encara desconegut Museu Picasso de Buitrago del Lozoya (www.madrid.org/museo_picasso) que el proper dia 5 de març celebrarà el seu 25è aniversari. Tot valorant el vostre treball i el gran salt que heu fet tot l’equip, voldria passar-vos la nota enviada el passat mes de gener als amics i amigues de Buitrago que treballen o col·laboren (tècnic responsable del museu, mestres de l’escola, bibliotecàries municipals, …) amb aquell Museu Picasso-Col·lecció Eugenio Arias:
“estimad@s tod@s,
después de la gran nevada de ayer tarde, espero que el “nuevo” curso laboral y escolar haya empezado bien para tod@s, con la bufanda y los guantes puestos.
he recibido una nota del Museo de Barcelona y me sirve de excusa para escribiros y seguir así en contacto con tod@s vosotr@, a pesar de la distancia y la nieve.
creo que es interesante conocer como se estan dando pasos importantes para intercambiar experiencias entre los distintos centros o museos picassianos y la nota adjunta es una pequeña muestra de ello.
también quería comentar que el Museo Picasso de Barcelona, además de su web, tiene un blog (http://www.blogmuseupicassobcn.org), en el que participa prácticamente todo el personal del museo con notas o informes de gran interés, y una página en el facebook (http://www.facebook.com/MuseuPicassoBarcelona) que recomiendo para participar e incluir comentarios, notas, sugerencias, fotos, etc. etc..
es una puerta abierta que tenemos y vosotr@s sabeis mejor que yo lo que representan hoy las nuevas redes sociales para establecer nuevas relaciones.
muchos recuerdos y un abrazo a tod@s, Jaume”