21 imágenes de lo que ha sido el 2009 del Museu Picasso

Revisando el 2009, ¿de qué podemos decir que nos sentimos orgullosos? ¿Del número de visitantes? Es importante, claro, pero no por encima de otros aspectos, aunque, naturalmente, valoramos y agradecemos las numerosas visitas que recibimos.

Pero de lo que estamos más orgullosos es de haber impulsado el programa educativo, de haber producido unas exposiciones temporales que, fruto de la investigación, han aportado nuevo conocimiento sobre la obra picassiana, de haber renovado la presentación museográfica de la serie de Las Meninas, de haber restaurado el techo artesonado del palacio Aguilar, del incremento de préstamos de obras en exposiciones internacionales, de haber empezado las obras del nuevo edificio que albergará los servicios de Conocimiento e Investigación, de haber puesto la colección online de haber renovado los espacios de seguridad con tecnología punta, del proyecto con la escuela EINA de interpretación del quehacer del museo mediante la ilustración, de haber acabado prácticamente con las colas, de haber colaborado a impulsar la Comisión de Cultura del Plan Comunitario del Casco Antiguo, de haber aumentado las adquisiciones de los fondos del museo, de haber diversificado la oferta de actividades y con óptica pluridisciplinar, de haber entrado activamente en las redes sociales o 2.0, de haber invitado a expertos internacionales y del país a colaborar con el museo.

Os presentamos aquí un resumen gráfico en 21 imágenes, 21 acciones de las muchas que se han llevado a cabo, a las que todo el equipo ha dedicado mucho esfuerzo e ilusión.

En síntesis, el museo ha programado más de 700 actividades, seguidas por 22.000 participantes y ha contado con 1.393.357 visitas.

muntatge1_nums

1.- Puertas abiertas en el museo por las fiestas de la Mercè 09. Visitantes en una sala de Las Meninas, presentada con una nueva museografía: disposición cronológica de toda la serie, audiovisual, nueva rotulación y paredes pintadas con nueva gama cromática. Foto: Jordi Mota.

2.- Vista de la nueva instalación de «Las Meninas», en la sala 12, junto con el dibujo preparatorio hecho por Picasso en 1957, el día antes de iniciar la serie, y generosamente donada al museo en 2009 por Catherine Hutin, hija de Jacqueline Picasso. Foto: Jordi Mota.

3.- Pablo Picasso. Boceto para «Las Meninas». Lápiz de color sobre papel. MPB 113.292. Dibujo preparatorio hecho por Picasso en 1957, el día antes de iniciar la serie, y donada al museo en 2009 por Catherine Hutin, hija de Jacqueline Picasso.

4.- Christopher Green, comisario de la exposición, y Pepe Serra, director del museo, presentando la exposición Objetos Vivos. Figura y Naturaleza muerta en Picasso, abierta hasta el 1 de marzo de 2009 y que ha recibido más de 160.000 visitantes. Foto: Ronald Stallard.

5.- Exposición Objetos vivos. Figura y Naturaleza muerta en Picasso. Foto: Ronald Stallard.

muntatge2_nums

6.- Juegos educativos. En la imagen, jugando a una adaptación del Juego de la oca con obras del fondo del museo.

7.- Taller de Invierno, Animaladas: confección de máscaras a partir de la obra picassiana de la colección del museo.

imagen-6_amb-nums

8.- Preparando el montaje de la exposición Kees Van Dongen. En la imagen, una restauradora calibrando una obra.

9.- Una visitante en la exposición Kees Van Dongen, siguiendo las explicaciones del conferenciante John Klein. Foto: Lafotografica.

10.- Taller de xilografía y papel japonés, a cargo de Tatsuya Mitani y Maribel Mas. En la foto, Tatsuya Mitani orientando el aprendizaje de una participante en el taller. Foto: Jordi Mota.

11.- Minucioso trabajo de un equipo multidisciplinar, formado por restauradores especializados en madera policromada y en documentos gráficos. La intervención de restauración en el techo de una sala de la planta baja del Palau Aguilar ha puesto al descubierto un rico repertorio decorativo.

muntatge4_nums

12.- La Mercè 09 en el museo. Foto: Jordi Mota. Las colas para entrar en el museo han pasado a ser la excepción ya que prácticamente sólo se producen en días de puertas abiertas y jornadas festivas.

13.- Muestra Repensar el Picasso. Presentación de los trabajos realizados por los estudiantes del Curso de Ilustración Creativa y Técnicas de Comunicación de Eina, Escola de Disseny i Art, que interpretaron mediante la ilustración diferentes aspectos de la vida del Museu Picasso.

14.- Aplicación de la pistola de fluorescencia de rayos X para la identificación de los diferentes elementos metálicos de una escultura en bronce. En la imagen, estudio radiográfico de la escultura de Picasso Cabeza de Fernande, de 1906.

15.- Diversitad de públicos en el museo. Foto Jordi Mota.

muntatge5-ambnums

16.- Haciendo el museo accesible a diversidad de públicos. El director atendiendo a un grupo de visitantes.

17.- Inauguración de la exposición Imágenes Secretas. Picasso y la estampa erótica japonesa. Palau Finestres. Foto: Ronald Stallard.

18.- Durante la clase del Máster que tiene lugar en el museo, módulo «Repensar Picasso», dentro del máster El arte de hoy, organizado conjuntamente con la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) y seguido por estudiantes procedentes de diversos países de Europa y de Latinoamérica.

19.- Obras para la construcción del nuevo edificio en la plaza Sabartés, que acogerá el Centro de Conocimiento e Investigación. Foto: Josep M. Llobet.

muntatge7-nums

20.- La Noche de los Museos, puertas abiertas, música y actividad para disfrutar de madrugada.

21.- El blog del museo, que agrega las diferentes redes sociales en que el museo tiene presencia (Facebook, Flickr, Youtube, Twitter, Slideshare, Delicious) y que os invitamos a compartir.

Podéis consultar estas fotografías en el álbum «Resumen visual del 2009 en el Picasso» en nuestro canal de Flickr.

Y si queréis ver vídeos, aquí os ofrecemos una selección:

-Vídeo de la inauguración de la exposición Objetos vivos.

-Vídeo de la exposición Van Dongen.

-Vídeo-galería de Miradas sobre la colección.


En el siguiente post hablaremos de los proyectos que afrontaremos en 2010.

Conxa Rodà
Coordinación de proyectos

¿Has participado en alguna de las actividades del museo? ¿Qué te ha gustado más? ¿Qué echas de menos? Os agradeceremos que dejéis aquí vuestro comentario.


1 Comentario
  • Victòria
    enero 18, 2010

    un boníssim rsum visual, si k heu fet coses diferents! Al prncipi pensava quina pena q no es puguin ampliar les imatges però ja he vist q poseu un enllaç a Flickr. Maquíssim l’àlbum

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Captcha: *